Presentación de las agendas de investigación en salud, alimentación y energía
2023-09-06
18 de septiembre, 2023. En este ciclo de encuentros organizado por la alianza BRTA (Basque Research & Technology Alliance) se presentarán tres agendas de investigación. El objetivo de estas agendas de investigación de BRTA es abordar los retos de la sociedad y la empresa en cada área definiendo las prioridades de investigación y desarrollo de tecnología que responden a los mismos en áreas como la Salud Personalizada, la Alimentación Saludable y la Transición Energética. Expertos y expertas de los centros tecnológicos y de investigación cooperativa que componen la alianza expondrán en este ciclo de encuentros los principales proyectos de I+D que se están desarrollando para dar respuesta a las necesidades de la sociedad y de las empresas.
En la primera cita se presentó la agenda de investigación en Salud Personalizada en el edificio del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia de CIC bioGUNE, centro de la alianza. Jon Kepa Gerrikagoitia, responsable de Ciencia y Tecnología de BRTA, ha señalado que “mediante la salud personalizada se pretende maximizar la efectividad en la prevención y el tratamiento de enfermedades considerando la variabilidad individual en los genes, el medio ambiente y el estilo de vida”. “Para ello es necesario combinar avances científicos y tecnológicos en distintos ámbitos de las ciencias de la vida y de la ciencia de datos con un cambio en la cultura de la práctica clínica y la investigación en salud”, ha destacado. En este workshop, los expertos y expertas de la alianza plantearon retos y prioridades de I+D en el ámbito de la salud personalizada en los centros, como muestras y datos; metodología y herramientas científicas tecnológicas; aspectos científico-tecnológicos; aplicaciones en prevención, diagnóstico, pronóstico y terapia; y salud digital: hacia la medicina digital.
Mañana, martes 19 de septiembre, se presentará la agenda de investigación BRTA sobre Transición Energética en el edificio de Tecnalia del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia (Edificio 204). El BRTA cuenta con un equipo de 600 investigadores e investigadoras en Energía, y la alianza hace una aportación al desarrollo tecnológico mediante la identificación y el desarrollo de una agenda de investigación para los distintos retos y ámbitos identificados. En este encuentro, expertos y expertas del BRTA expondrán los retos tecnológicos de la transición energética en los centros de la alianza: la expansión masiva de energía renovable, la electrificación del sistema energético y el hidrógeno verde, entre otros.
Para finalizar el ciclo de encuentros, en octubre será el turno de presentar la agenda de investigación BRTA sobre la Alimentación Saludable. Este encuentro tendrá lugar en el Edificio Central del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia a las 9:00 de la mañana. El sector relativo a toda la cadena de valor de la alimentación representa el 10,6 % del PIB de Euskadi y da empleo directo casi a unas 100.000 personas. El principal reto de la cadena de valor alimentaria es producir alimentos de alta calidad, seguros y saludables, para lo que expertos y expertas de los centros tecnológicos y de investigación cooperativos de la BRTA expondrán sus retos tecnológicos: Ingredientes y alimentos seguros; ingredientes y alimentos con propiedades nutricionales y saludables; y nutrición personalizada para el envejecimiento activo.
BRTA
La alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA) fue creada en 2019, y los centros que la integran, tienen como objetivo transferir conocimiento basado en la investigación y la tecnología a la industria y empresas vascas, con el objetivo de reforzar la economía del territorio. La alianza está formada por 4 centros de investigación cooperativa y 13 centros tecnológicos: CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE, CIC energiGUNE, Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech.
En la primera cita se presentó la agenda de investigación en Salud Personalizada en el edificio del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia de CIC bioGUNE, centro de la alianza. Jon Kepa Gerrikagoitia, responsable de Ciencia y Tecnología de BRTA, ha señalado que “mediante la salud personalizada se pretende maximizar la efectividad en la prevención y el tratamiento de enfermedades considerando la variabilidad individual en los genes, el medio ambiente y el estilo de vida”. “Para ello es necesario combinar avances científicos y tecnológicos en distintos ámbitos de las ciencias de la vida y de la ciencia de datos con un cambio en la cultura de la práctica clínica y la investigación en salud”, ha destacado. En este workshop, los expertos y expertas de la alianza plantearon retos y prioridades de I+D en el ámbito de la salud personalizada en los centros, como muestras y datos; metodología y herramientas científicas tecnológicas; aspectos científico-tecnológicos; aplicaciones en prevención, diagnóstico, pronóstico y terapia; y salud digital: hacia la medicina digital.
Mañana, martes 19 de septiembre, se presentará la agenda de investigación BRTA sobre Transición Energética en el edificio de Tecnalia del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia (Edificio 204). El BRTA cuenta con un equipo de 600 investigadores e investigadoras en Energía, y la alianza hace una aportación al desarrollo tecnológico mediante la identificación y el desarrollo de una agenda de investigación para los distintos retos y ámbitos identificados. En este encuentro, expertos y expertas del BRTA expondrán los retos tecnológicos de la transición energética en los centros de la alianza: la expansión masiva de energía renovable, la electrificación del sistema energético y el hidrógeno verde, entre otros.
Para finalizar el ciclo de encuentros, en octubre será el turno de presentar la agenda de investigación BRTA sobre la Alimentación Saludable. Este encuentro tendrá lugar en el Edificio Central del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia a las 9:00 de la mañana. El sector relativo a toda la cadena de valor de la alimentación representa el 10,6 % del PIB de Euskadi y da empleo directo casi a unas 100.000 personas. El principal reto de la cadena de valor alimentaria es producir alimentos de alta calidad, seguros y saludables, para lo que expertos y expertas de los centros tecnológicos y de investigación cooperativos de la BRTA expondrán sus retos tecnológicos: Ingredientes y alimentos seguros; ingredientes y alimentos con propiedades nutricionales y saludables; y nutrición personalizada para el envejecimiento activo.
BRTA
La alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA) fue creada en 2019, y los centros que la integran, tienen como objetivo transferir conocimiento basado en la investigación y la tecnología a la industria y empresas vascas, con el objetivo de reforzar la economía del territorio. La alianza está formada por 4 centros de investigación cooperativa y 13 centros tecnológicos: CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE, CIC energiGUNE, Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech.